Ayer al final decidimos ir a la Feria Internacional de Turismo en España (FITUR 2013), y resultó un día muy interesante aunque un poquito cansado, muchas cosas que ver y mucha gente con la que hablar y compartir experiencias, la verdad es que es el primer año que voy y no puedo comparar como hacía la gente que ya había estado en ediciones anteriores, pero yo lo considero muy recomendable a nivel profesional y personal y les animo a que si pueden se acerquen.
Realicé mi pre-acreditación como profesional del sector, después de que este año decidiera acreditarme como formadora y evaluadora SICTED (http://www.calidadendestino.es ), proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas/servicios turísticos de hasta 30 oficios diferentes, con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista. Y allí tenían stand donde promocionaban su implantación a nivel nacional así como los destinos turísticos ya acreditados.
Yo entré a la vez que los jugadores del Atlético de Madrid y el correspondiente revuelo que se prepara al respecto, supongo que de personas aficionadas y de aquellas otras llevadas por el ambiente que se prepara.
Lo primero que una decide ver es el pabellón de España, que muy oportunamente es el último, allí dentro estaban casi todas las comunidades autónomas incluida la mía, Castilla y León, el stand era el mismo que el presentado en la Feria Internacional de Turismo Interior (Intur) en Valladolid, solo que tenía menos espacio y faltaba la animación del mimo y los demás personajes para promocionar los museos de la región, según me comentaron le han dado un premio, a mí me pareció un poquito oscuro, le faltaba alguna animación como tenían la mayoría (catas de vino, sidra, reuniones,…) pero también es cierto que el espacio al fondo no era el más apropiado. Luego en el pabellón de enfrente estaban las empresas y algunas de las bodegas de la zona con sus buenos caldos y el siempre exquisito jamó de Guijuelo, que por supuesto probamos en compañía ya de unos amigos a los que me encontré allí.
Especial mención requiere por mi parte el de América, donde la luz, el color, la música y el trato te hacen sentir realmente bien y con ganas de visitar cada uno de los países a los que representaban. En el stand de Colombia disfrutamos de su café, como no podía ser menos, y participamos en un proyecto de plantar allí un árbol, ya llevaban 708, una buena acción a cambio de muy poco.
En general creo que fue interesante, nosotras continuaremos con nuestros proyectos de destinos turísticos, turismo sostenible y de apoyo a la internacionalización de pequeñas y medianas empresas con nuestros colaboradores, y casi seguro que volvamos a Fitur 2014.